


PRIMER PERIODO
EL CUENTO FANTÁSTICO Y EL CUENTO REALISTA
Durante el primer periodo académico con los estudiantes de séptimo grado, se trabajaron folletos que realizaron y sustentaron en clase. Este material didáctico se elaboró a partir de los conceptos que los estudiantes tenían sobre lo realista y lo fantástico. Además, tuvieron la opción de crear un cuento, ya fuera realista o fantástico, acompañándolo de un dibujo y luego exponerlo frente a la clase. Esta actividad fue muy significativa, ya que permitió a los estudiantes demostrar sus capacidades de imaginación y creatividad, aplicando las características y conceptos que se habían trabajado durante las clases.

LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA


LAS HISTORIAS DE CIENCIA FICCIÓN
De manera similar, durante la segunda semana del primer periodo, se llevó a cabo la construcción de historias de ciencia ficción. Estas creaciones fueron elaboradas a partir de ejemplos que la docente compartió con la clase, así como de los conceptos explicados de manera detallada por ella. Es importante destacar que, a través de videos y actividades contenidas en la cartilla, los estudiantes lograron comprender de manera clara y efectiva cuáles eran las características esenciales que debían tener en cuenta al momento de crear sus propias historias. La actividad resultó ser muy significativa, ya que cada estudiante tuvo la oportunidad de desarrollar su relato basándose en sus propias ideas, creatividad e imaginación, lo que les permitió explorar y expresarse libremente dentro del género de la ciencia ficción. Fue así como, además, las historias fueron plasmadas en un pliego de papel Kraft, con el objetivo de que todos pudieran leerlas. Esta iniciativa permitió que no solo los estudiantes, sino también los docentes y padres de familia que ingresaban al salón tuvieran la oportunidad de disfrutar de las creaciones de los alumnos. De esta forma, se promovió un ambiente de participación y conexión, en el que las historias de ciencia ficción se compartieron más allá de la clase, involucrando a la comunidad educativa en el proceso creativo de los estudiantes
Asimismo, con los estudiantes de octavo grado, se realizaron folletos sobre la literatura del descubrimiento y la conquista. En esta actividad, los alumnos debían seleccionar un tema relevante de esa época y construir una crónica como si ellos mismos hubieran sido parte del proceso de conquista. Este trabajo se desarrolló a partir de la temática vista en clase, así como de las lecturas y actividades realizadas en la cartilla y en la plataforma educativa. A través de esta experiencia, los estudiantes no solo profundizaron en el contexto histórico, sino que también ejercitaron su creatividad al ponerse en el lugar de los protagonistas de esos eventos históricos, lo que les permitió comprender mejor los aspectos humanos y sociales de esa época.




LA ENTREVISTA
Durante el primer periodo con el grado octavo, se llevó a cabo una actividad educativa en la que los estudiantes realizaron entrevistas en parejas. Esta actividad se desarrolló durante las clases, y el objetivo principal era que los alumnos prepararan una serie de preguntas dirigidas a personajes destacados, que hayan dejado una huella positiva en la sociedad. Los estudiantes debían investigar y reflexionar sobre las figuras elegidas para poder llevar a cabo una entrevista coherente y significativa.
Cada entrevista tuvo una duración de entre 8 y 10 minutos, en los cuales se evaluaron diversos aspectos. Se puso especial atención a la fluidez y claridad en la oralidad, la capacidad de argumentación de los entrevistadores, así como su nivel de compromiso con la actividad, que también se reflejó en la personificación de los personajes a través del vestuario. Esta dinámica no solo permitió a los estudiantes desarrollar habilidades comunicativas, sino también fomentar la creatividad y el análisis crítico.
CONSTRUYO PALABRAS
Al comienzo del año escolar, los estudiantes del grado 401 se reunieron con su maestra de Lengua Castellana para realizar una actividad emocionante llamada "Construyo palabras". El objetivo era explorar sus conocimientos y crear palabras a partir de 5 o 6 sílabas entregadas. Aunque inicialmente les pareció un desafío complejo, pronto se sumergieron en el juego y lograron organizar las sílabas, descubrir las primeras palabras y divertirse con el proceso. La actividad se convirtió en un gran trabajo en equipo, donde los estudiantes se apoyaron mutuamente y disfrutaron del proceso de creación.
UN LATIDO EN CADA ESTROFA
Posteriormente, al iniciar el tema de "El poema", los estudiantes se sumergieron en el mundo de la poesía. Después de comprender la importancia de los poemas, sus características y estructura, se dieron a la tarea de crear sus propias poesías con letra e inspiración propia. El resultado fue sorprendente: producciones llenas de versos y párrafos maravillosos que reflejaban la creatividad y el talento de cada estudiante. La experiencia no solo les permitió desarrollar sus habilidades lingüísticas, sino también expresar sus sentimientos y emociones de manera artística.


EL DEDO MAGICO
Para culminar el primer periodo, los estudiantes se sumergieron en el plan lector con la obra "El dedo mágico" de Roald Dahl, un autor conocido por sus historias imaginativas y divertidas. La historia sigue a una niña que posee un dedo mágico que puede transformar a las personas en animales cuando está bajo el efecto de emociones intensas. Después de convertir a su maestra en un gato y a unos vecinos en medio patos, la niña se ve obligada a reflexionar sobre sus acciones y aprender a controlar sus emociones. A medida que los estudiantes leían y comprendían la historia, identificaron los momentos clave del inicio, nudo y desenlace, y crearon una línea de tiempo que reflejaba la secuencia de eventos. Con creatividad y buenos aportes, los niños plasmaron su comprensión de la historia en una herramienta visual que les permitió visualizar el desarrollo de la trama. La actividad no solo les permitió desarrollar sus habilidades de lectura y comprensión, sino también reflexionar sobre la importancia de controlar las emociones y considerar las consecuencias de nuestras acciones. La obra de Roald Dahl les brindó una oportunidad para explorar temas importantes de manera divertida y emocionante.
