


TERCER PERIODO
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Con los estudiantes de grado séptimo se trabajó el tema de los medios de comunicación, abordando los medios primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios. Se analizó su evolución y trascendencia a lo largo del tiempo, hasta llegar a los medios digitales actuales. Fue una actividad enriquecedora y de gran interés para los estudiantes, ya que mostraron mucho entusiasmo por el tema, especialmente en lo relacionado con las redes sociales.
Además, se elaboraron lapbooks y frisos donde los estudiantes plasmaron la información y la sustentaron oralmente. Estos trabajos fueron desarrollados durante las clases, permitiendo una participación activa y creativa por parte de los alumnos.

PICNIC LITERARIO


Durante el tercer periodo académico, los estudiantes de grado quinto se embarcaron en un enriquecedor recorrido por las páginas de la obra Don Quijote de la Mancha, incorporándola al Plan Lector como una experiencia literaria viva y significativa.La actividad inició con un encantador picnic literario, en el que los estudiantes disfrutaron de un espacio diferente y acogedor para dar apertura a la lectura de esta maravillosa obra. En medio de mantas, libros y meriendas, se generó un ambiente propicio para despertar la curiosidad, la imaginación y el interés por las aventuras del caballero andante y su inseparable escudero.
"ENTRE PALABRAS Y CARTELES: EL QUIJOTE COBRA VIDA"
Como segundo momento, se llevaron a cabo exposiciones por capítulos, donde los estudiantes, organizados por equipos, compartieron lo aprendido utilizando carteleras creativas con dibujos, ilustraciones y materiales impresos. Estas presentaciones permitieron fortalecer la comprensión lectora, la oralidad y el trabajo en grupo, haciendo visible el entusiasmo de los niños por la historia.


FRISO LITERARIO
Posteriormente, cada estudiante participó en la elaboración de un friso literario, una estrategia pedagógica que permitió integrar la lectura con la producción escrita, la investigación y la expresión artística. Esta creación se estructuró a partir de tres elementos fundamentales: una breve y llamativa introducción a la obra Don Quijote de la Mancha, diseñada para captar el interés del lector desde las primeras líneas; la biografía del autor, Miguel de Cervantes Saavedra, donde los estudiantes destacaron aspectos relevantes de su vida, contexto histórico y legado literario; y finalmente, la elaboración de historietas ilustradas, a través de las cuales recrearon los capítulos leídos con creatividad, humor y comprensión del contenido.
Durante la actividad, los estudiantes trabajaron de manera individual y colaborativa, aplicando lo aprendido en las exposiciones previas y organizando sus ideas con claridad y coherencia. Este ejercicio fomentó el desarrollo de competencias como la síntesis de información, la organización gráfica, el pensamiento crítico y la comunicación visual y escrita, promoviendo una lectura comprensiva más allá de lo literal.

